Ir al contenido principal

Impuestos y reportes de tu cuenta en Pesos Colombianos by Skandia

Conoce cómo se reporta tu cuenta a la DIAN y cómo declararla.

Marcos Durán avatar
Escrito por Marcos Durán
Actualizado hace más de 2 meses

En Glim queremos que tengas claridad sobre cómo funciona el tema tributario de tu cuenta en Pesos Colombianos by Skandia. Sabemos que hablar de impuestos puede generar dudas, pero no tengamos miedo a declarar: la información clara y a tiempo es la mejor herramienta.

Aquí te explicamos lo que necesitas saber:

¿Skandia reporta mis movimientos a la DIAN?

Sí. Skandia es una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), lo que significa que debe cumplir con la normativa tributaria nacional. Por esta razón, todos los años Skandia reporta a la DIAN los movimientos que cada usuario tuvo en su cuenta a través de un documento conocido como “Reporte de información exógena”.

Este reporte incluye:

  • El total de ingresos y retiros en tu cuenta.

  • Los rendimientos generados en el fondo.

  • Retenciones practicadas, si las hay.

  • Movimientos sujetos al 4x1000.

Skandia suele emitir este documento entre el primer y segundo trimestre del año fiscal siguiente. Es decir, si tuviste movimientos en 2025, el documento estará disponible en 2026.

¿Cómo accedo a este documento tributario?

Cuando esté disponible, Skandia lo enviará al correo electrónico que registraste al momento de activar tu cuenta en Pesos Colombianos. Si no lo recibes o necesitas una copia adicional, puedes solicitarlo al soporte de Glim o directamente a Skandia.

¿Debo declarar los fondos que tengo en Glim?

Muchos usuarios nos preguntan si deben declarar el dinero que tienen en su cuenta Glim. Lo primero que debes saber es que, en la mayoría de los casos, ese dinero proviene directamente de tu salario, el cual ya ha sido reportado por tu empresa a la DIAN mediante el certificado de ingresos y retenciones.

En ese caso, no estás recibiendo ingresos adicionales, sino simplemente haciendo un traspaso entre cuentas. Aun así, es importante tener claridad al momento de declarar.

Nuestra recomendación: Habla con tu contador o asesor tributario y aclara que esos recursos ya fueron reportados por tu empleador. Así evitarás una doble tributación o errores en tu declaración.

¿Qué pasa si recibí rendimientos?

Si tu cuenta generó rendimientos en el fondo (por ejemplo, la tasa del 9,42% E.A. ofrecida por Glim), estos rendimientos sí podrían estar sujetos a declaración y eventualmente a tributación, dependiendo de tu perfil fiscal.

En el documento de exógena, Skandia te indicará si estos rendimientos fueron objeto de retención o no. Con esa información, tu contador podrá guiarte sobre cómo incluirlos adecuadamente en tu declaración de renta.

¿Debo declarar si soy empleado y todo lo que tengo viene de mi nómina?

Si tus ingresos provienen exclusivamente de tu salario y no superas los topes definidos por la DIAN, es posible que no estés obligado a declarar. Sin embargo, si recibes rendimientos o manejas montos importantes en tu cuenta, puede cambiar tu obligación tributaria.

En todo caso, te recomendamos hablar con tu contador, quien podrá orientarte de acuerdo con tu situación personal.

¿Esto aplica solo para la cuenta en pesos?

Sí. Este artículo aplica específicamente para la cuenta en Pesos Colombianos by Skandia, ya que es un fondo de inversión vigilado por la SFC y con operaciones dentro del sistema financiero colombiano.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?